
La cantante argentina se sumó a las actividades que acompañaron la 26ª entrega de los Latin Grammys después del lanzamiento de su nuevo single.


El centro especializado en baja visión presentó una innovación inédita en Latinoamérica que llegará para revolucionar la evaluación funcional de pacientes con patologías visuales complejas.
News14/11/2025
Por Florencia Belén Mogno.
A lo largo de los últimos años, si bien la investigación en baja visión avanzó gracias a la combinación de óptica, neurociencias y nuevas tecnologías, todavía persistían desafíos estructurales. Entre ellos, uno de los más críticos consistió en la dificultad para comprender con precisión cómo percibía su entorno una persona con patologías visuales severas.
En este contexto, los equipos dedicados a la investigación clínica buscaron modelos que integraran información visual funcional con herramientas tecnológicas capaces de acompañar la neuroplasticidad del cerebro.

En ese escenario, Óptica De Cicco celebró el lanzamiento del Súper Foróptero (Simulación de Visión Real del Paciente, un desarrollo argentino que promete transformar la evaluación funcional de pacientes con patologías visuales complejas.
La herramienta se presentó como una innovación que comprende neuroplasticidad visual, análisis funcional y ajustes ópticos personalizados en un mismo entorno. Se trata de la primera tecnología en Latinoamérica capaz de recrear en una interfaz virtual la percepción subjetiva de un paciente con baja visión, lo que da lugar a un nuevo capítulo para las evaluaciones clínicas avanzadas.
Innovaciones en salud visual
De acuerdo con la información a la que accedió Grupo Mediatres, este sistema reproduce áreas de visión sana, zonas ausentes, sombras, neblinas, disminuciones de contraste, desplazamientos del PRL y distorsiones asociadas a cuadros como maculopatía, glaucoma o retinosis pigmentaria.
El profesional puede observar la misma imagen que el paciente percibe dentro del visor y modifica la escena mediante prismas, filtros y ajustes ópticos específicos hasta encontrar la mayor visión funcional posible. La representación de manchas centrales o periféricas, junto con la simulación de campos visuales irregulares, constituye uno de los aportes más significativos e innovadores.
Por otra parte, cabe señalar que el sistema se integra al Método De Cicco, una propuesta clínica centrada en la neuroplasticidad visual y en la personalización de cada proceso de rehabilitación.
Este enfoque combina estimulación lumínica, orientación del PRL, análisis funcional del campo visual y una serie de procedimientos centrados en la forma en que el cerebro reorganiza la visión tras un daño anatómico irreversible.
El Súper Foróptero permitie estandarizar este método dentro de un software profesional, sin perder el fundamento central: cada paciente presenta un patrón visual único que debe interpretarse más allá de la anatomía.
El desarrollo de una iniciativa
El proyecto es impulsado por Sergio De Cicco, óptico técnico contactólogo y referente nacional en baja visión, quien sostuvo durante años investigaciones sobre neuroplasticidad visual y documentó miles de casos clínicos.
El objetivo final consiste en que el sistema se utilice en consultorios especializados en baja visión, que permita nuevas investigaciones científicas, generación de líneas avanzadas de rehabilitación y se convierta en un estándar latinoamericano.
En este aspecto, esta innovación argentina se destaca principalmente por combinar ciencias de la visión, ingeniería en realidad virtual y experiencia clínica acumulada, dando lugar a un hito para el sector y pra la región.
Fuente fotografías: redes sociales Óptica De Cicco.

La cantante argentina se sumó a las actividades que acompañaron la 26ª entrega de los Latin Grammys después del lanzamiento de su nuevo single.

Con su álbum debut, la artista chilena ofrece una propuesta íntima y conceptual a través de seis canciones que mezclan pop, soul y sonidos urbanos.

El grupo lanzó su EP de cuatro canciones que explora la transformación, el miedo y la resiliencia; y además presentará sus Live Sessions grabados en Buenos Aires bajo la producción de MURAL.

El grupo de mujeres músicas celebra su trayectoria artística con su disco "Desborde".

El cantautor canadiense de origen mapuche y el rapero maorí dieron vida a una colaboración que une dos tradiciones en una misma llama.

La banda estrenó el videoclip de su tema homónimo, un recorrido musical que combina identidad local, energía en vivo y la calidez de una ciudad que se expresa en cada verso.

El artista lanzó su nuevo single, una pieza que combina groove, pop y soul para narrar los giros imprevisibles de los sentimientos.

En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.