
Los científicos trabajan activamente para entender el clima pasado y futuro
Cada día son más los que toman consciencia sobre el cambio climático. Discurso durante la Global Climate Action Summit
La Sala La Paqui, previamente conocida como Sala But, acogió en Madrid una de esas veladas que rondarán la cabeza de los asistentes durante mucho tiempo.
News 02/11/2023A las 8 de la tarde comenzó su set la cantautora catalano-irlandesa Núria Graham. Con tan solo ella en el escenario y acompañada de un teclado y una guitarra, la artista presentaba sus delicadas composiciones folk creando un espacio íntimo y acogedor. Esta intimidad solo fue interrumpida por los ruidos de quienes fueron llegando progresivamente, algunos mucho más escandalosos de lo que deberían, aunque esto no impidió que canciones como ‘Fire Mountain Oh Sacred Ancient Fountain’, de su último disco, sonaran realmente bonitas. Graham se declaró “tan fan de Weyes Blood como todos los que estábamos allí” y dio las gracias por tener la oportunidad de ser su telonera.
A las 9, Natalie Merling salió junto a su banda con un vestido blanco que, si bien no era el mismo que el de la portada de su último álbum ‘And In The Darkness, Hearts Aglow’, iba muy en consonancia con esa estética. La cantante saludó con un elegante “Good evening” y, acto seguido, comenzaba su espectáculo con ‘It’s Not Just Me, It’s Everybody’, sirviendo de alguna manera como un punto de conexión colectiva. Su clasicismo evocador y su imponente voz, que parece sacada de otra época, contrasta con una presencia en el escenario casi etérea, como de hada mística.
La puesta en escena era discreta pero tremendamente efectiva. Al lado de la batería había un simple candelabro con unas velas (falsas, claro), y detrás de los músicos, un proyector. La atmósfera que crea con esos pocos recursos -y un excelente uso de las luces- es embriagadora. La voz de Merling llegó a cada centímetro de la sala como una brisa cálida, la instrumentación la acogía y se fusionaba con ella con plena delicadeza. Para ‘Children of the Empire’, sacó una guitarra y, de pronto, Weyes Blood ya no era solo una cantante de pop barroco, sino que se transformó en una estrella del country de los años 70.
El público no cantaba desenfrenado sus canciones porque se sentía prácticamente un delito gritar por encima de algo tan bello, pero toda la sala estaba hechizada y entregada a las potentísimas interpretaciones vocales de la artista y al ambiente tan mágico que creó desde el principio.
Merling anunció que viajaríamos un momento al pasado y cantó ‘Diary’, uno de los cortes más destacados de su álbum de 2016 ‘Front Row Seat to Earth’. Por si no estábamos lo suficientemente embelesados, ‘God Turn Me Into a Flower’ nos dejó mudos y temblando. No solo es una de las mejores canciones que Merling ha hecho nunca, sino que en su versión en directo logra hacer de ella una experiencia absolutamente inolvidable.
Cada día son más los que toman consciencia sobre el cambio climático. Discurso durante la Global Climate Action Summit
Se llama visión a la capacidad de interpretar el entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan al ojo.
Al profesional de la salud capacitado para aplicar tales conocimientos técnicos en el mantenimiento o mejora de la salud humana se le conoce como médico
Osvaldo Spataro, un dirigente con largo recorrido por los pasillos de la Bombonera y tesorero en los tiempos de Antonio Alegre y Carlos Heller al frente del club, declinó su candidatura a presidente del club , pero sumó un proyecto por demás de ambicioso para agrandar la bombonera con capacidad de unos 84 mil espectadores sin necesidad de mudarla.
Dua Lipa ha estrenado ‘Houdini‘, su nuevo single. ‘Houdini’ es una co-producción de Kevin Parker, es decir, Tame Impala, y Danny L. Harle, conocido por su trabajo con Caroline Polachek, Charli XCX o por supuesto en solitario, adyacente al colectivo PC Music. Entre los co-autores de ‘Houdini’ se encuentra, además, Tobias Jesso Jr., colaborador de Adele.
¿Sabías que las orugas son capaces de incrementar su masa corporal hasta más de 10.000 veces?
Si algo caracteriza a ‘Autopoiética‘, nuestro Disco de la Semana, es su poderosa versatilidad. Mon Laferte se recrea en todo lo aprendido en uno de los álbumes más variados que recordamos. Primero parece una playlist destartalada; después, vas penetrando en su mundillo.
El Paraná es un largo río del centro-este de Sudamérica que fluye en direcciones sur, este, sudoeste a través de Brasil, Paraguay y Argentina.