
A través de su método basado en el PRL y de su labor en consultorio, el especialista argentino logró mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes con patologías complejas y proyectar su trabajo a nivel global.
Leo Messi no es Lío Messi pero su vida está marcada por la del capitán argentino. Es muy complicado para él abrir cuentas en redes, hacer trámites, probar que es quien dice ser y que es un ser humano, porque muchos sistemas online lo confunden con un fake del astro de fútbol. Worldcoin llega a escena para ayudar a Leo
News14/05/2024Leo Messi no es Lío Messi pero su vida está marcada por la del capitán argentino. Es muy complicado para él abrir cuentas en redes, hacer trámites, probar que es quien dice ser y que es un ser humano, porque muchos sistemas online lo confunden con un fake del astro de fútbol. Worldcoin llega a escena para ayudar a Leo y a millones de personas que están fuera del sistema digital económico a probar que son seres humanos únicos.
Esa historia real de Leo forma parte de la nueva campaña de Worldcoin en Argentina. En el centro del proyecto de Worldcoin está el World ID, un pasaporte digital seguro y privado que verifica la humanidad de un individuo para ayudar a distinguir a las personas de los bots en línea.
Worldcoin ha estado trabajando activamente para establecer su presencia en Argentina, reconociendo el potencial del país como un mercado estratégico para la adopción de nuevas tecnologías. A través de la historia de Leo Messi, Worldcoin busca transmitir a la población las ventajas de utilizar World ID y destacar las oportunidades que ofrece la plataforma para la distinción entre humanos y bots, y el acceso a servicios financieros globales.
La campaña hace foco en la necesidad de poder diferenciar entre humanos y bots en esta nueva era. "Estamos emocionados de lanzar esta campaña en Argentina y compartir nuestro proyecto con todos los argentinos", dijo Martín Mazza, Gerente Regional de Tools for Humanity para América Latina. "Creemos firmemente que World ID se convertirá en una herramienta necesaria para poder navegar con seguridad en esta nueva era donde se hace cada vez más difícil distinguir entre lo real y lo creado con Inteligencia Artificial. Y queremos que la mayor cantidad de personas cuenten con esta posibilidad, sin dejar a nadie afuera”.
Fundación Worldcoin
La Worldcoin Foundation, administradora del protocolo Worldcoin, tiene como objetivo crear instituciones de gobierno y de economía digital mundial más inclusivas, justas y equitativas.
Acerca del protocolo Worldcoin
El protocolo Worldcoin está concebido para ser la mayor e inclusiva utilidad pública financiera y de identidad del mundo y para que todas las personas puedan acceder a ella. Worldcoin fue concebido originalmente por Sam Altman, Alex Blania y Max Novendstern. El protocolo Worldcoin está diseñado para dotar a individuos y organizaciones de todo el mundo de las herramientas que necesitan para participar en la economía digital y avanzar en el progreso de la humanidad. Más información sobre Worldcoin en www.worldcoin.org, en Twitter/X, Discord, YouTube y Telegram.
A través de su método basado en el PRL y de su labor en consultorio, el especialista argentino logró mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes con patologías complejas y proyectar su trabajo a nivel global.
Un informe del MIT advierte que el 95% de las implementaciones de inteligencia artificial generativa fracasan. Mientras las inversiones se sostienen con lógica de burbuja, el problema de fondo no es tecnológico sino cultural y político: ¿para qué queremos la IA y bajo qué condiciones sociales se la implementa?
En las últimas semanas se inauguró oficialmente el primer gimnasio de última generación del país, que combina tecnología de punta, diseño de primer nivel y programas integrales de bienestar físico y mental.
La banda argentina se presentará este 21 de septiembre en el marco del festival Burgerpalusa que se celebrará en el Hipódromo del barrio porteño de Palermo.
En Villa Devoto, Ciudad de Buenos Aires, funciona un espacio único que reúne tarot, numerología, astrología y terapias florales en un entorno pensado para acompañar procesos de introspección y autoconocimiento.
Hay muertes que parecen imposibles. Como si una parte del mundo se detuviera y nos obligara a mirar hacia atrás para entender de dónde venimos. Murió a los 89 años en su casa de las montañas de Utah.
La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.
El artista presentó el single “¿Dónde Estás Palomita?”, una canción que se destaca por su ritmo y por la presencia de sonoridades de instrumentos andinos.