
A través de su método basado en el PRL y de su labor en consultorio, el especialista argentino logró mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes con patologías complejas y proyectar su trabajo a nivel global.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, falleció a los 63 años. Fue una pieza clave en el Videomatch de Marcelo Tinelli.
News01/04/2025"Esta tristeza es enorme. No tengo consuelo. Hola Alto Hermano. Te vamos a extrañar toda la vida", expresó su colega y amigo "Larry De Clay" en su cuenta de Instagram, comunicando la triste noticia.
Larry, en diálogo con TN, comentó: “Hace un día y medio que estamos con mi mujer con eso de que lo habían internado, y hablando con su actual pareja y con el hijo”.
El humorista se encontraba de viaje cuando recibió la confirmación del fallecimiento. “Sé que había tenido un problema intestinal hace 3 o 4 meses, y nos enteramos que se descompensó y debieron internarlo. Ayer a la tarde estaba mejor, pero en la madrugada entró en paro”.
Aparentemente, fue una homorragia interna que derivó en un paro cardíaco.
Entre los comentarios del posteo se lee el de Pachu Peña, quien también se expresó en para despedir a Ciliberto: “Descansá en paz Toti querido. Qué tristeza”.
Ciliberto, nacido el 25 de mayo de 1961, comenzó su carrera actoral en 1992 de la mano de Marcelo Tinelli en el programa Videomatch en decenas de sketch, convirtiéndose en la época más recordada de su trabajo.
En 1997 condujo el programa ‘Adivina adivinador’, caracterizado como el personaje Riquelme, y en 2013 encabezó el mítico programa dirigido por Gerardo Sofovich, ‘La peluquería de don Mateo’ junto a René Bertrand.
En cine participó de películas como ‘Vivir intentando’ junto a la agrupación Bandana; ‘Brigada explosiva’; ‘Misión pirata’ con Emilio Disi, Gino Renni, Luciana Salazar, Bicho Gómez y La Hiena Barrios, y ‘Cuatro de copas’ con Pablo Yotich y Federico Luppi.
A través de su método basado en el PRL y de su labor en consultorio, el especialista argentino logró mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes con patologías complejas y proyectar su trabajo a nivel global.
Un informe del MIT advierte que el 95% de las implementaciones de inteligencia artificial generativa fracasan. Mientras las inversiones se sostienen con lógica de burbuja, el problema de fondo no es tecnológico sino cultural y político: ¿para qué queremos la IA y bajo qué condiciones sociales se la implementa?
En las últimas semanas se inauguró oficialmente el primer gimnasio de última generación del país, que combina tecnología de punta, diseño de primer nivel y programas integrales de bienestar físico y mental.
La banda argentina se presentará este 21 de septiembre en el marco del festival Burgerpalusa que se celebrará en el Hipódromo del barrio porteño de Palermo.
En Villa Devoto, Ciudad de Buenos Aires, funciona un espacio único que reúne tarot, numerología, astrología y terapias florales en un entorno pensado para acompañar procesos de introspección y autoconocimiento.
Hay muertes que parecen imposibles. Como si una parte del mundo se detuviera y nos obligara a mirar hacia atrás para entender de dónde venimos. Murió a los 89 años en su casa de las montañas de Utah.
La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.
El artista presentó el single “¿Dónde Estás Palomita?”, una canción que se destaca por su ritmo y por la presencia de sonoridades de instrumentos andinos.