
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
Grupo Mediatres dialogó con la artista nacida en Países Bajos para conocer más detalles sobre su single y el disco “12 Plagios”.
News07/05/2025Por Florencia Belén Mogno.
Algunas canciones marcan una época y, al mismo tiempo, a lo largo de los años se prestan a ser resignificadas en nuevas voces. Así sucede con “Me Cuesta Tanto Olvidarte”, el clásico de Mecano que fue reversionado por la cantante Claire Delic bajo una impronta fresca, íntima y potente.
Esta nueva versión no solo resignificó la vigencia del tema otiginal, sino que también se incorporó dentro del proyecto más amplio de Delic, titulado “12 Plagios”, un álbum que reúne reinterpretaciones de obras de autores que la influenciaron a lo largo de su carrera musical.
En ese contexto, Grupo Mediatres dialogó con Claire Delic para conocer más detalles sobre rl relanzamiento de este sencillo que también cuenta con un videoclip. Además, se refirió al detrás de escena de la grabación y el proceso artístico que atraviesa la obra.
Una relectura íntima
En relación a la elección de “Me Cuesta Tanto Olvidarte”, la artista contó que la canción surgió de manera espontánea durante un encuentro con su equipo creativo. “Estábamos una noche en el garaje de mi padrino en México y esta canción fue una de las últimas que se trajo a la mesa”, compartió.
Una de las particularidades de esta versión reside en su proceso de grabación. Al respecto, la entrevistada comentó que, diferencia de otros temas, “esta voz fue la única que no se grabó en un estudio profesional. Fue grabada en mi closet y resultó una de nuestras favoritas”.
Por otra parte, la estética del videoclip, rodado en blanco y negro, acompañó esta intención de mantener la intimidad de la propuesta. Así, con un enfoque sensible y cuidado, Claire apostó por sostener el espíritu de la canción original, pero también presentarlo desde su propio universo sonoro y visual como artista.
Doce canciones, doce apropiaciones
Cabe mencionar que la versión que Claire Delic hizo del clásico de Mecano forma parte de “12 Plagios”, un disco que reinterpreta obras de artistas como Rubén Blades, Fito Páez, Joaquín Sabina, entre otros. La premisa del proyecto fue clara desde el inicio: no imitar, sino apropiarse.
En ese sentido, la entrevistada explicó y puntualizó que “la idea era no es hacerlo igual. Por eso lo hicimos 12 plagios para yo adueñarme también de esas interpretaciones desde donde yo puedo hacerlas”.
Este trabajo de reinterpretación no fue solitario. La artista contó con un equipo de músicos que enriquecieron el proceso artístico. Entre ellos se destacan el pianista Víctor Patrón, Jonathan Hawking en cuerdas y Fernando Acosta en vientos, quienes colaboraron en dar cuerpo y textura al sonido del disco.
A través de este proyecto, Claire Delic se posicionó como heredera de una tradición musical rica en matices y emociones, capaz de rendir homenaje sin perder autenticidad y en donde su voz, su gran sensibilidad y potencia como artista fueron el hilo conductor que hilvanó estas versiones.
Sobre Claire Delic
Claire Delic es una cantante y artista nacida en Países Bajos. Se crió en el campo, en contacto con la naturaleza. Tiempo después, se trasladó con su familia a Costa Rica, donde ese mismo vínculo con el entorno natural se profundizó y se entrelazó con su desarrollo artístico.
“Mi historia con la música es desde siempre. De momento brotó a los nueve años porque me encontré a mi profesor de música y ahí empezó todo, pero yo pienso que siempre ha sido así”, relató Delic.
La conexión con la música también estuvo mediada por el entorno familiar. Su madre tuvo un papel central en la formación de su sensibilidad artística. En ese aspecto, la entrevistada recordó: “Yo era una semillita absorbiendo todas las influencias que mi madre nos puso musicalmente. Digo ‘nosotros’ porque tengo a mi hermano gemelo y él es mi mitad, y es parte de mi historia con la música”.
Más allá de su entorno, la artista también reconoció que el impulso de cantar fue algo que la acompañó desde siempre. “El significado es que yo vine a cantar. Eso para mí es algo que siempre supe desde muy chiquita, aunque no lo podía verbalizar, el impulso de la emoción siempre me decía eso”, expresó.
La historia de Claire Delic es la de una artista que no solo interpreta canciones, sino que las encarna, las transforma y las entrega al público con una sensibilidad genuina. Con “Me Cuesta Tanto Olvidarte” y “12 Plagios”, abre una nueva etapa en su carrera, en la que tradición y reinvención conviven con fuerza.
Fuente fotografías: Claire Delic
En tiempos en los que la inmediatez parece dominar incluso los escenarios, la música en vivo se transforma en un espacio de resistencia donde la conexión y la emoción cobran un nuevo sentido.
El creador de contenidos Amilcar Aballay llevará a los escenarios el espectáculo de su popular personaje en el Teatro Broadway a partir del 1 de junio.
A través de la mirada queer y la memoria histórica, la obra de Martina Ansardi reivindica la identidad de quienes luchan por su derecho a existir y a ser en el mundo.
La puesta se presenta todos los sábados a las 20 hs en la Sala Inda Ledesma del Espacio Experimental Leónidas Barletta.
El productor Roy Thomas Baker, esencial en la carrera de artistas como Queen y The Cars, y en la de muchos otros, ha fallecido. Su muerte se produjo en Arizona el pasado 12 de abril, pero no se ha comunicado hasta este martes 22 de abril. Tenía 78 años y la causa del deceso no ha sido revelada.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
La consagrada pilota de cuatriciclos de La Costa es mucho más que una promesa; es una realidad palpable. Con cada carrera, demuestra una destreza excepcional al volante, una agilidad sorprendente y una determinación inquebrantable. Pero, siendo una estrella del deporte cuenta con pocos apoyos pese a su carrera consolidada. Lo tiene todo: mujer, talento, coraje y un espíritu indomable.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.