Taylor Swift se escribe a sí misma

A los 35, Taylor Swift lanza su duodécimo álbum, The Life of a Showgirl, y rompe otro récord: es el más escuchado en un solo día en Spotify. Pero el fenómeno va más allá de los números. En este disco, la artista se reescribe

News06/10/2025
nota

Taylor Swift volvió a hacer lo que mejor sabe: convertir su vida en arte y el arte en una conversación global. The Life of a Showgirl es más que un disco: es una declaración de independencia emocional. Ya no es la chica que se reinventa para sobrevivir, sino la mujer que se celebra a sí misma.

 

El álbum, producido junto a Max Martin y Shellback —sus socios históricos en el pop luminoso—, condensa un recorrido que va del amor doméstico al ajuste de cuentas con el pasado. Entre melodías impecables y letras con guiños a Shakespeare, Swift suena despreocupada, juguetona, a veces vengativa, pero sobre todo, feliz.

 

Y en la industria del sufrimiento femenino como motor creativo, una mujer feliz que escribe bien sigue siendo un acto de rebeldía.

 

Del dolor al control

 

Hace años, Taylor entendió que su historia no se cuenta sola: hay que apropiársela. Lo hizo cuando regrabó sus discos para recuperar los derechos que la industria le había arrebatado, y ahora lo vuelve a hacer desde el placer.

En “Father Figure”, una pieza filosa y elegante, habla del poder y la traición: de cómo la ingenuidad se transforma en ironía cuando se sobrevive a los titanes del negocio. Y en “The Fate of Ophelia”, resignifica a la heroína trágica de Shakespeare: ya no es la mujer que se ahoga en su tristeza, sino la que nada hasta la orilla y respira.

 

Hay una inteligencia emocional nueva en esta etapa de Swift. “Showgirl” no busca la aprobación del público, sino su complicidad. Ya no necesita demostrar nada: está escribiendo para quienes la crecieron y crecieron con ella.

 

Pop, amor y estrategia

 

La figura de Travis Kelce —jugador de la NFL y pareja actual— atraviesa el disco como un contrapunto terrenal: entre el glamour y la vida cotidiana. “Solo quiero colgar un aro de básquet en el patio y verte reír”, canta en Wish List.

Esa mezcla entre el deseo doméstico y el brillo del show es la fórmula que la consagra: Taylor siempre fue su propio personaje y su mejor crítica.

 

La artista entiende el siglo XXI mejor que cualquier analista cultural: sabe que su historia se expande en capas. Cada letra, cada video, cada vestido es parte de un universo narrativo donde lo íntimo y lo público se confunden. The Life of a Showgirl es también un ensayo sobre el marketing emocional, pero contado con la honestidad de quien se muestra sin pedir disculpas por ganar dinero haciendo arte.

 

Su público —los Swifties, pero también los adultos que la miran con curiosidad sociológica— se conmovió con esa alquimia: una artista que transforma el control en belleza y la exposición en literatura.

 

La felicidad también es política

 

Durante años, las mujeres del pop fueron aplaudidas por su dolor. La tristeza vendía, el trauma legitimaba. Swift rompe esa lógica: canta feliz, enamorada, poderosa. Y lo hace sin culpa.

 

En una entrevista reciente, dijo que temía que la felicidad agotara su escritura. “Y no fue así en absoluto.”

 

El resultado es un disco vital, lleno de guiños, pero también de paz. En tiempos de hipercrítica, eso suena casi revolucionario.

 

En los cines de todo el mundo, los fans bailan vestidos de naranja —el color de esta nueva era— como si participaran de un ritual. No es solo una moda: es una forma de pertenecer a un relato donde la emoción todavía vale más que el algoritmo.

 

The Life of a Showgirl no es solo el título de un disco: es una metáfora del oficio de vivir en el ojo del huracán. Taylor Swift aprendió que una mujer que se escribe a sí misma es indomable. Que se puede amar, ganar, bailar y seguir siendo profunda. En una industria que exige drama para creer en el talento, ella eligió el goce como motor creativo. 

 

Y quizás, en ese gesto de brillos y autoconsciencia, haya más revolución que en mil manifiestos: una artista que brilla sin pedir permiso, y un público que por fin la ve completa.

 

Te puede interesar
NOTA

IA en crisis: entre la “burbuja financiera” y el debate sobre su uso

News28/09/2025

Un informe del MIT advierte que el 95% de las implementaciones de inteligencia artificial generativa fracasan. Mientras las inversiones se sostienen con lógica de burbuja, el problema de fondo no es tecnológico sino cultural y político: ¿para qué queremos la IA y bajo qué condiciones sociales se la implementa?

NOTA

Murió Robert Redford, la leyenda de Hollywood

News16/09/2025

Hay muertes que parecen imposibles. Como si una parte del mundo se detuviera y nos obligara a mirar hacia atrás para entender de dónde venimos. Murió a los 89 años en su casa de las montañas de Utah.

Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

News14/09/2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.